Salud digital, un sector para emprender

Si buscas un sector relativamente novedoso en el que emprender con rápidas garantías de crecimiento, ese es la salud digital, una rama que cada día gana más y más posibilidades de desarrollo.

Atrás quedan los tiempos en que el uso exagerado del celular y sus daños potenciales al organismo centraban el debate en torno a la relación entre salud y tecnología, y es que la revolución de los smartphones y sus apps ha demostrado cuánto pueden aportar los dispositivos móviles al beneficio del cuerpo humano.

No se malinterprete, la dependencia enfermiza del celular y su uso desmesurado ciertamente son dañinos, pero a diferencia de tiempo atrás, vemos como este artefacto también puede aportar beneficios, mediante aplicaciones y dispositivos auxiliares que permiten darle un empleo médico.

Así, sin eliminar la importancia de acudir al médico, un celular hoy puede sustituir algunas de las funciones de esta figura u otros aditamentos relacionados gracias al desarrollo que ha permitido que, por ejemplo, puedan determinar la tensión arterial y parámetros sanguíneos de su propietario o paciente, o proporcionarle consejos y guías útiles para su adecuada nutrición o control de enfermedades como la diabetes.

Es tal la aceptación de este nuevo rol, que los desarrolladores han tenido que superar las prestaciones habituales de los smartphones y complementarlos con sensores internos o dispositivos auxiliares como las pulseras y smartwatchs, los que según los especialistas se convertirán en componentes inseparables de la vida diaria de millones de personas preocupadas por su salud.

Un gran nicho de mercado

Ante esta situación, la salud digital se ha convertido entonces en un gran nicho de mercado, en el que todo buen emprendedor no debería dejar de invertir, a pesar de que las grandes compañías ya lo están acaparando.

Reportes de prensa lo definen como la nueva punta de lanza de la industria tecnológica, en la que las empresas desarrolladoras de apps para teléfonos inteligentes y las grandes compañías de siempre del sector, establecen alianzas o pujan por sacar el mayor provecho posible. Y es que la salud y el bienestar es algo que preocupa a todas las personas, por lo que lo realmente útil que logre desarrollarse tendrá una acogida segura, que económicamente se traduce en gigantescas ganancias.

Quizás por esta seguridad asistimos al incremento inusitado de aplicaciones capaces de monitorear la frecuencia cardíaca, la tensión, la concentración de glucosa en sangre, y muchas otras funciones fisiológicas, así como al lanzamiento por parte de megaempresas como Google, Apple y Samsung, de plataformas que canalizan la integración de servicios de salud a sus productos tecnológicos.

Para Gerry Purdy, analista de Compass Intelligence, el desarrollo de la salud digital ha sido tan grande y rápido que se ha llegado a un estadío en el disponemos de sensores en nuestro teléfono u otros accesorios como pulseras, relojes, zapatos y cintos, “capaces de recopilar información que antes era imposible obtener sin acudir a un centro médico”.

Aunque aún los costos de estos avances son relativamente elevados, Purdy garantiza que la tendencia es a la baja, lo que unido a la eficacia de los dispositivos, hace que sean cada vez más aceptados socialmente.

Modelos de negocio tradicionales con apuestas digitales

Pero la revolución digital en la salud no solo se aprecia en la aparición de apps y del auge de la telemedicina. Sectores tan clásicos como clínicas de estética o clínicas de varices se han lanzado a buscar clientes en la red, porque cada vez es más frecuente poner en el buscador “clínica para eliminar varices”, buscando una clínica que ofrezca un tratamiento apropiado para quitar esas indeseadas venas varicosas que tanto preocupan.

Otros sectores como la ortopedia también han apostado fuerte por las nuevas tecnologías. En este caso principalmente lo que se busca es abaratar los precios en un sector tan especializado como este.

Internet ha sido una revolución en el aspecto de los precios, también en el sector de la medicina y la salud, y los clientes buscan en comercios digitales precios mejores que los que ofrecen las clásicas tiendas de ortopedia en productos generalmente de precios abultados como camas articuladas, sillas de ruedas, grúas, andadores o sencillas muletas.

Cifras que no mienten

Si aún dudas en adentrarte en la salud digital, las siguientes cifras de las consultoras Rock Health y Deloitte quizás te convenzan.

Resulta que solo durante el primer semestre de 2014, 143 empresas dedicadas a la salud digital ingresaron a sus arcas ganancias netas de dos mil 300 millones de dólares, un valor que superó al total acumulado el año precedente.

De igual forma, las empresas enfocadas en la venta de gafas, relojes, pulseras y cinturones que monitorean la actividad física, vendieron unas 10 millones de unidades el pasado año, lo cual se tradujo en ingresos superiores a los tres mil millones de dólares.

El comportamiento es tan halagüeño, que para 2017 se espera puedan venderse más de 170 millones de unidades, un negocio redondo para el inversionista, pero también una gran ayuda tecnológica a la salud y el bienestar de las personas que puedan adquirirlo. Sin dudas, dos motivos que impulsan a aceptar que como pocos, la salud digital es actualmente un sector idóneo para emprender.