Cuando los bebés se encuentran en el vientre materno, son muchas las preguntas que le surgen a los padres, como por ejemplo, si el bebé dormirá toda la noche, si comerá bien, sino se enfermará, en fin gran cantidad de dudas que surgen pues es un tema que preocupa porque ello cambiará totalmente el ritmo de vida de los padres y de todos en casa.
Lo que más preocupa si el niño dormirá bien ya que el sueño es una herramienta fundamental en todos los seres humanos. Debido a que el descanso mental y corporal es necesario para poner en reposo los músculos; así mismo los procesos cerebrales y fisiológicos disminuyen su ritmo para recargarse, renovarse y reparar aspectos a nivel molecular, cerebral y neurológico.
¿Qué pasa en el vientre?
Como lo explica Giovanna Fuentes Barbosa, coach de desarrollo personal y empresarial, “en el vientre, el feto experimenta un mundo de sensaciones; aun así, en los primeros meses de gestación no se puede hablar de sueño como tal, aunque sí pasa la mayor parte del tiempo en un estado cerebral parecido al de dormir, según estudios científicos”.
La pediatra de la Fundación Santa Fe de Bogotá, Lina María Villamizar Peñaranda sostiene que, aparte de los estímulos emocionales, la alimentación de la madre y su estado de salud también influyen en el sueño del feto.
Las emociones de la madre son imprescindibles para el desarrollo niño ya que quedan impresos en el subconsciente del hijo y dichas experiencias quedarán y se reflejarán en la conducta del menor. Por eso la madre debe procurar estar en un estado equilibrado durante la etapa de gestación si quiere traer al mundo a un niño sano y con equilibrio mental.
No hay diferencias entre día y noche
En el recién nacido hay que tener en cuenta que no distinguen el día de la noche, esto es importante porque hay que enseñarlos a distinguir poco a poco, estableciendo ciclos de luz y de oscuridad, añade la experta. En la página de Originalbaby podrás conseguir información necesaria para optimizar el sueño de tu bebé. Es importante saber que los horarios de sueños debes regularlos hacia los tres meses de edad.
Entre las 6 y 8 semanas de edad, el gran porcentaje de los bebé comienzan a dormir en períodos más cortos en el día y más largos en la noche, todo dependerá de la manera como lo eduques, debes tener en cuenta que siguen despertándose para comer aun así luego quedan dormidos nuevamente. Según dice Carlos Enrique Cortázar, el sueño empieza a disminuir a los 2 o 3 meses “Esta es la edad clave para ir ajustando los tiempos de sueño, en un trabajo conjunto entre los padres y el bebé que garantice que sea más continuo y prolongado en la noche”. A esta edad los bebés comienzan su etapa de desarrollo cerebral, la regulación metabólica, la producción hormonal, la regeneración celular, entre otros. Para más información sobre los métodos y que utilizar para dormir a tu bebé consulta la página de Originalbaby.