Préstamos para el estudio, ¿distintos a los créditos normales?

El inicio del nuevo curso está muy próximo ya, y llega el momento para muchos alumnos de pagar la matrícula de la universidad. Un concepto que cuesta una media de algo más de 1.000 euros cuando se trata de un grado universitario.

Si además el estudiante debe cambiar su residencia durante el curso, habrá que sumar el alquiler y la manutención, además de otros costes. Por otro lado, cuando los estudios a realizar pertenecen a un nivel superior, como el posgrado o el máster, el precio se dispara.

Obviamente, no a todo el mundo le resulta fácil afrontar semejantes gastos. Es por ello que los bancos españoles ofrecen préstamos para estudiantes que ofrecen ventajas especiales, de manera general.

¿Son los préstamos para estudiar más baratos?

El precio de los créditos para universitarios suele ser menor que en otro tipo de préstamos. Un estudio sobre este tema dio a conocer que cerca de 30 bancos cuentan con préstamos para la finalidad concreta de los estudios.

Las entidades bancarias pueden ofertar un solo préstamo para estudiantes, destinado a todo tipo de formaciones. Igualmente, existen otros bancos que distinguen niveles de estudios, ofreciendo diferentes créditos. Es por ello que los estudiantes universitarios pueden acceder a una vía de financiación para toda su carrera, sus estudios de máster o posgrado, estudios en el extranjero o anticipos de becas (que adelantan las ayudas que concede el Ministerio de Educación).

Según el estudio antes mencionado, uno de los grandes problemas que existen en este tema es la poca existencia de préstamos que den la posibilidad de pedir cantidades más cercanas al precio real de la matrícula de grado. Tan solo unas cuantas entidades disponen de una cantidad mínima a solicitar de 1.000 euros. En la mayoría de los casos, el mínimo es de 3.000 euros o incluso más.

Productos vinculados que inciden en el precio de estos créditos

Las comisiones de apertura son uno de los costes a los que hay que hacer frente a la hora de pedir un préstamo para estudiar. La gran mayoría de ellos la incluyen, y puede estar entre el 1% y el 3% del capital solicitado. Por otro lado, a veces los bancos tienen productos vinculados, tales como los seguros de vida, reduciendo el interés a cambio de su contratación, si bien podría incrementarse el precio final del crédito.

Un elemento frecuente en estas financiaciones es la existencia de carencias iniciales, por las que se da la posibilidad de no pagar nada, o reembolsar cuotas que solo incluyen intereses durante los años primeros.

Aumenta la cantidad media de los préstamos para los estudios en España

Otro estudio señaló que la cantidad media que solicitan los españoles cuando piden un préstamo para estudios se ha incrementado en un 18,9% a lo largo de los dos últimos años. Para los estudios universitarios o posgrados, el desembolso para hacer frente al curso académico es de una media de 1.081 euros, considerando tan solo el coste de la matrícula. En algunas Comunidades Autónomas se pueden alcanzar los 1.300 euros por curso en la matrícula.