Mitos Sobre la Labor del Emprendedor

En la actualidad hay muchas empresas que tienen éxito; el ver a un CEO hablar de sus productos, servicios y futuros planes hacen notar que esas iniciativas sólo son para personas sobrenaturales y extraordinarias, o que en su momento tuvieron un golpe de suerte y pudieron crear lo que ahora es una gran compañía.

Lo que resulta interesante, es que ninguno de ellos, dueños de compañía nacionales o internacionales dudaron acerca de su capacidad de emprendimiento, para ellos les fue fácil el quitar todos los mitos y banalidades que más de una persona les dijo.

Un emprendedor es definido como “una persona que tiene especial sensibilidad para detectar oportunidades y ponerlas en marcha, aun cuando no disponga de los recursos necesarios para ello”;  para ellos es esencial contar con ciertas características tales como iniciativa, decisión, liderazgo, confianza, experiencia, entre otros, los cuales les ayudarán a quitarse los siguientes mitos: “El Emprendedor nace, no se hace”

Muchas teorías demuestran que posiblemente esta habilidad de hacer negocios sea innata, sin embargo, ya se ha dado a conocer que las diversas fuentes de emprendimiento pueden dar lugar a que más de una persona se convierta en emprendedor; el desarrollo de esta habilidad se generará dependiendo la experiencia y la formación que obtenga de su trabajo y el mercado.“El emprendedor es un temerario”.

Realmente lo que se puede ver como temerario, es traducido en el emprendimiento como un atributo para asumir los riesgos. La ventaja que tienen es que la mayoría suele comprobar sus posibilidades de éxito antes de lanzar un producto o servicio, en caso contrario, cuando se convierta en fracaso el emprendedor sabrá salir y volver a comenzar el rumbo de su negocio.“El emprendedor es un lobo solitario; no puede trabajar en equipo”

En la actualidad una empresa que no cuente con un equipo, es una empresa que caerá y nunca podrá levantarse; la existencia de este mito radica años atrás donde se conocían los “empresarios 4×4 o todo terreno” en donde éstos se hacían cargo de toda una empresa y sus funciones; en este tiempo el poner en marcha un negocio consiste en unir fortaleza, conocimiento y experiencia, para que de este modo la consolidación y crecimiento de la empresa llegue a la meta.“El emprendedor es un egoísta. Lo único que busca es su propio beneficio, ganar cuanto más dinero mejor”.

Todo negocio tiene como fin obtener una ganancia, la creación de una empresa tiene como objetivo la generación de empleos, esta relación siempre se encontrará en los emprendedores. “El emprendedor busca el control y el poder sobre los demás”. Es importante que el emprendedor también domine otros aspectos fiscales como los tipos de IVA.

La realidad es que un emprendedor siempre buscará la forma de conseguir sus logros y obtener resultados; todo emprendedor siempre tendrá un grado de líder, y gracias a esto sabrá guiar a sus colaboradores. El poder y el control serán una característica y consecuencia del ejercicio de su actividad, no como una motivación principal. “El emprendedor trabaja más tiempo y más duro que el gerente de una gran empresa; sufre estrés y su salud paga las consecuencias”.

La única verdad en este mito, es que todo trabajo genera estrés y en ciertas ocasiones puede ocasionar problemas de salud; sin embargo, que un emprendedor trabaje más horas y con una cantidad de trabajo mayor que un gerente, ejecutivo o asistente es algo que actualmente no se puede probar.

El tener en cuenta los diversos mitos que envuelven la capacidad de emprendimiento, la creación de empresas y sobre el emprendedor, es una forma de entender que a pesar de ser una labor arriesgada y dificultosa, es también una opción válida para cualquier persona que cuente con iniciativa y esté dispuesta a desarrollar un espíritu empresarial. Sobre todo si se tienen en cuenta algunas cuestiones relevantes como el servicio dropshipping que se pueda llevar a cabo, el servidor de hosting, etc. Todo para que su andadura empresarial sea lo más exitosa posible.