Internet ha revolucionado el comercio tal y como lo entendíamos hasta ahora. La posibilidad de comprar sin importar las berreras geográficas y temporales ha supuesto un cambio radical en la forma de consumo.
Una de las principales preocupaciones cuando montamos una tienda online es que nuestra página se encuentre en los primeros puestos en la búsqueda de Google. Es cierto que el posicionamiento SEO es uno de los aspectos que más debemos cuidar, tal y como podemos ver en páginas como . Sin embargo, una vez encuentran y entran en nuestra página, muchas veces encontramos fallos en la conversión.
El principal inconveniente que destacan muchos consumidores es esa cierta desconfianza que le transmite las compras por Internet. El hecho de tener que facilitar información personal, no ver físicamente el objeto que se compra e introducir los datos de las tarjetas en una plataforma digital son las principales preocupaciones de los usuarios.
Hemos recopilado cuatro pistas y consejos para fomentar la confianza online de nuestras tiendas online.
Los datos necesarios
No pidas más datos de los necesarios para la adquisición del producto. Por ejemplo, uno de los datos que nunca deberíamos pedir es el número secreto de la tarjeta.
Utiliza plataformas de pago seguras como PayPal, o un TPV virtual verificado que encripte la información de tus clientes.
Lugares con garantías
Revisa la legalidad vigente para el comercio electrónico, en lo referente a devoluciones y garantías de compra. Incluye el aviso legal y si es posible, sellos que confirman la garantía de que es un lugar de confianza, como el de Confianza Online.
Contacto directo con la empresa
Las tiendas online que proporcionan información en su página web de cómo contactar con ellos tanto si es a través de llamadas telefónicas y vía email, como si es mediante otros medios, suelen ser empresas de confianza.
Todas las tiendas online deberían perfeccionar su servicio al cliente, ya que al ser una tienda sin entidad física, el contacto y atención al cliente debería estar bien desarrollado para resolver dudas y problemas del consumidor.
Opciones de pago
Lo que más miedo suele dar a los consumidores cuando se enfrentan una adquisición virtual es el simple hecho que terceros puedan acceder a sus cuentas bancarias y robarles su identidad y a la vez el dinero. Estas posibles situaciones dan lugar a que menos clientes compren por estas vías digitales.
Ofrecer diferentes opciones de pago, como Trasferencia Bancaria o Contra reembolso, suele romper la barrera de la desconfianza.