Conceptos básicos de Forex para principiantes

En estos mercados hay compañías, instituciones y grupos de éstas que son quienes originan el mercado, y compran y venden conforme las normas de oferta y demanda. En el forex, los markets son los bancos, las interfaces de comercio de divisas (grandes empresas dedicadas a este comercio, etc.), y trabajan adjuntado con los inversores particulares para hacer el comercio de divisas.

¿Qué son los Markets?

El market es la contrapartida al inversor. Los markets interactúan con sus usuarios, y con los bancos, creando vías de viabilidad económica en los dos sentidos.

No tiene que ver con mediadores o asesores que cobren comisiones por sus servicios, ya que en el FX no acostumbran existir estas comisiones como tales. Los markets se ocupan de adquirir y vender divisas para sus usuarios inversores.

Las ganancias surgen de la distingue de los costos entre adquisición de una divisa y su venta. Esa distingue se denomina spread. Ósea, las interfaces de inversión en forex ponen en contacto, por medio de órdenes electrónicas, a inversores y bancos, haciendo que ande la circulación de capitales que dan liquidez al mercado.

El gran mercado de Forex

En contraste con otros mercados, como el bursátil, visto que el FX se trate del más grande mercado mundial provoca que ningún participante en él tenga el poder bastante para influir en los costos por medio de operaciones de compra-venta de divisas.

Por eso dicen que el Forex es un “mercado perfecto”, ya que trabaja basado en la oferta y la demanda sin oportunidad de ser manipulado. Por consiguiente, los markets no tienen la posibilidad de accionar para cambiar los tipos de cambio en su propio provecho.

¿Cómo trabajan los markets ?

Cuando un inversor otorga una orden de compra-venta de divisas, debe existir alguien que acepte esa oferta simultáneamente y al mismo precio. Y todavía tratándose de un mercado gigantesco, esto no en todos los casos sucede. Pero los inversores tienen la posibilidad de ejercer órdenes cualquier ocasión. Aquí es donde desarrollan su papel los markets.

Los markets están ofreciendo a cada segundo del día unos costos firmes de adquisición y venta, costos que son renovados cada medio minuto de acuerdo con la oferta y la demanda. Llegados a este punto, el inversor elige si recoger estos costos inclusive cuando no hay una sección contraria, porque esa oferta es asimilada por los markets. Están entonces asegurando la continuidad del mercado al formar parte cuando es requisito.

Han de estar registrados y autorizados para operar por instituciones como la Commodity Futures Trading Commission, de USA., o la de Europa llamada Financial Services Authority (FSA).

Hasta hace unos años, sólo los Bancos Centrales, enormes bancos inversores o de comercio, podían formar parte activamente en el mercado de divisas. Con la aparición de los market makers, otros agentes como brokers de finanzas, enormes compañias o especuladores privados pudieron comerciar en el forex, más que nada ayudados por las novedosas tecnologías de la comunicación, lo que enseñan el inmenso e incontenible aumento de las proporciones negociadas en el FOREX.

Cómo funciona la cotización en Forex

Los pares de moneda: moneda base

Las operaciones en forex(en adelante FX) se caracterizan por ser duales, oséa, para cada operación de adquisición de una divisa se ha de vender a la vez otra, y al reves. Por consiguiente, siempre va a existir unos cuantos cantidades involucradas y las cotizaciones, por consiguiente, se manifiestan con dos proporciones, llamados pares de moneda (ejemplo: EUR/USD).

La primera moneda se denomina moneda base, y se le da de valor inicial la unidad, con objeto de relativizar de esta forma el valor en relación a las otras divisas. La otra moneda del par se denomina moneda de cuenta. Comúnmente, se vino utilizando primordialmente el Dólar de EEUU como moneda base en las cotizaciones.

Cotizaciones directas

Si entre otras cosas hablamos del par USD/Yen y la cotización sube, esto significa que el Dólar ha fortalecido su valor y el Yen se ha debilitado, o lo que es semejante, que por un Dólar nos van a dar en este momento más yenes que antes. Las cotizaciones basadas en USD se conocen como cotizaciones directas.

Cotizaciones indirectas

Por otro lado, hay monedas que no acostumbran utilizar al Dólar como base. Es la situación del Euro, la Libra Esterlina y el Dólar Australiano, que son la base respecto al Dólar. En esta situación, si la cotización sube se va a proporcionar el efecto opuesto al comentado antes: el dólar se debilita y puede adquirir menos moneda base que anteriormente, y entonces esta moneda, sea de la divisa que sea se hace más fuerte. Las estimaciones del valor del dólar basadas en estas tres divisas se conocen como cotizaciones indirectas.

Los costos BID, ASK y el Spread

En el mercado forex, hay, como en el resto de mercados unos costos de adquisición y otros de venta. El valor ASK es aquel a que un inversor puede adquirir una moneda base. El valor BIDes aquel al que un inversor puede vender moneda base. Es evidente, el valor expresado en la otra moneda de su par de cotización.

No tiene que ver con las diferencias de cotización en el tiempo, sino de los diferentes costos que hay de forma simultánea para adquirir o vender. La distingue entre el valor de adquisición y el de venta en el mismo instante se denomina spread.

Siempre va a ser más grande el valor de adquisición que el de venta (ASK más grande que BID). Esta disparidad es porque los market makers, las compañías que trabajan capitalizando en el FX, no acostumbran cobrar comisiones por las ganancias de sus usuarios, sino que ganan con la distingue entre los costos de adquisición y venta. Ósea, su margen es el spread entre el bid y el ask.

Qué es el PIP

A la alteración más mínima viable en una cotización se le denomina PIP. Al ir las cotizaciones expresadas con 4 decimales, entonces sería 0,0001 lo que vale el PIP .

Por consiguiente, los dos últimos decimales van a ser los esenciales y a los que más atención va a existir que prestar, ya que en una día no es nada usual que cambie una cotización más allá de ese tercer y cuarto decimal.

Ejemplo de BID, ASK, Spread y PIP

  • EUR/USD 1.1007/1.0999
  • Moneda base: €
  • Precio Bid: 1.1007; Precio Ask: 1.0999
  • Vendiendo Euros, 1 €: USD$1.1007; Comprando Euros, USD$1.0999: 1 Euro.
  • Spread: 1.1007 – 1.0999 = 0.0008
  • Pip: 0.0008