Cada vez son más los particulares y las empresas que se animan a crear su propia aplicación. El mayor problema en estos casos es cómo promocionar la aplicación de una forma que sea verdaderamente efectiva.
La creación de la aplicación es hoy en día más o menos sencilla. Si tenemos conocimientos de programación podemos desarrollarla sin ningún problema. En caso de que no sepamos demasiado de programación, podemos recurrir a programas e incluso aplicaciones que nos ayudarán en el proceso de crear la App. En el caso de las empresas que desean hacer una aplicación como parte de su estrategia de marketing online, lo más habitual es contratar un especialista que se encargue del desarrollo de la App.
Una vez que la aplicación está creada nos toca darla a conocer para conseguir descargas y es en este paso donde más dificultades se encuentran. A todos nos gustaría pensar que basta con subir la aplicación a la Google Play Store o cualquier otra tienda oficial de aplicaciones para conseguir descargas, pero no es así. Tenemos que conseguir que nuestra aplicación se dé a conocer para que la gente se interese en descargarla.
Elegir un buen nombre
¿Cuántas veces te han interesado en un libro, una película o una serie al oír su nombre? Seguro que muchas, lo que demuestra que el nombre es importante. A la hora de elegir un nombre para la aplicación hay que procurar que además de ser atractivo no sea demasiado largo y resulte fácil de recordar y de escribir.
Elegir bien la categoría
Una vez que tu aplicación está creada y tiene nombre, es momento de subirla a la Google Play Store. Ya sabemos que esta tienda de aplicaciones tiene un buen número de secciones, por lo que es importante que clasifiques bien tu aplicación si quieres que sea fácilmente encontrada por lo usuarios.
Una correcta elección del icono y buenas capturas de pantalla
Dicen que la primera impresión es la que cuenta y con las App pasa lo mismo. Lo primero que van a ver los usuarios es el logotipo de tu aplicación, así que debes procurar que sea de calidad y lo suficientemente atractivo.
Si el logotipo cumple con su objetivo de resultar interesante, los usuarios pincharán sobre la aplicación para saber más sobre ella. Procura que las fotos de la ficha técnica también sean de calidad y sean lo suficientemente impactantes para despertar el interés.
Título, descripción y keywords
A la hora de hacer la descripción de tu aplicación elige un buen título, cuida la gramática y la ortografía y sobre todo, no te olvides de hacer uso de las keywords.
Promoción externa
Ahora que tu aplicación está debidamente subida a la tienda, es hora de promocionarla fuera de ella. Para ello te van a resultar de gran utilidad las redes sociales, puedes incluso añadir un enlace a tu aplicación en todos tus perfiles de Social Media.
Si tienes una web, no dudes en dedicarle un apartado a tu aplicación e incluir el enlace de descarga. También te puede resultar de utilidad colaborar con otras webs y blogs del sector para que hablen de tu aplicación y la den a conocer a sus seguidores.
Puedes usar otras técnicas de marketing como aplicar un precio promocional para las primeras descargas en caso de que tu aplicación sea de pago o incluir publicidad de pago dentro de tu plan de marketing.
¿Está funcionando la promoción?
Las tiendas de aplicaciones tienen estadísticas que ayudan a los desarrolladores a conocer el estado de las descargas de sus App, pero también podemos encontrar herramientas externas que nos ayudarán a monitorizar el ritmo de descargas y nos darán datos interesantes sobre el perfil de las personas que se han interesado por la App.