Mientras que los factores de la industria tienen un impacto significativo en el rendimiento de una empresa, hay una serie de factores externos que también juegan un papel importante en el éxito de un negocio.
Entonces, ¿cómo determinar qué papel juegan esos factores en su negocio? Aquí es donde entra en juego el análisis PEST y permite observar cuatro factores externos, que son políticos, económicos, sociales y tecnológicos, lo que le da el nombre de “PEST”.
La herramienta es utilizada por varias organizaciones ya que es eficaz para proyectar el crecimiento de una empresa en términos de ingresos, rentabilidad y éxito corporativo, si quiere más información sobre este análisis le recomendamos visitar este artículo de OtraEmpresa así como de su versión complementaria el PESTEL, podrá encontrar guías más extensas, aquí vamos a resumírtelo al máximo:
Paso #1 Entender los factores de la PEST
- Político: Esto analiza cómo los asuntos legales y las regulaciones gubernamentales afectan la probabilidad de que un negocio sea exitoso y rentable. Los temas que deben ser considerados incluyen la estabilidad política, las leyes de empleo, las regulaciones de seguridad y las regulaciones comerciales.
- Económico: Este factor se centra en los aspectos económicos para determinar si pueden o no desempeñar un papel en el éxito de un negocio. Deben tenerse en cuenta cuestiones como el crecimiento económico, las políticas de desempleo y el ciclo económico del país, así como las tasas económicas, de interés y de inflación.
- Social: Se examinan los aspectos culturales y demográficos para determinar si la empresa puede competir en el mercado. Este factor ayudará a evaluar las necesidades de los consumidores así como las cosas que los obligan a hacer una compra. La distribución por edades, los cambios en el estilo de vida, el crecimiento de la población, la demografía, el medio ambiente, la salud y la conciencia educativa son algunas de las cuestiones importantes que deben tenerse en cuenta.
- Tecnológico: Este factor analiza los factores que afectan a los medios para llevar su producto o servicio al mercado. La tecnología disponible puede hacer que sea fácil o difícil mejorar el nivel de producción o entrar en la industria. Por lo tanto, es necesario tener en cuenta aspectos como el gasto público en tecnología, los avances tecnológicos y el ciclo de vida de la tecnología disponible, así como el papel de Internet y los cambios en ella (si los hubiera).
Paso #2: Recopilar datos relevantes
A continuación, debe recopilar todos los datos relevantes que pueda sobre el entorno externo de la empresa. Usted puede encontrar la mayor parte de la información en Internet. Es una forma rápida, fácil y asequible, pero también puede realizar su propia investigación.
Paso #3: Identificar oportunidades
Una vez que haya reunido toda la información necesaria, el siguiente paso es evaluarla e identificar las oportunidades que estos cambios pueden brindarle. Por ejemplo, ¿podría abrir nuevos mercados, ayudarle a desarrollar nuevos productos o hacer más eficientes los procesos?
Paso #4: Identificar las amenazas
Además de identificar las oportunidades que estos cambios pueden traer, también es importante determinar si están minando su negocio. Esto le permitiría prevenir problemas, o al menos reducir su intensidad. Por ejemplo, si un declive en una parte de su mercado es inminente, ¿podría abrir su negocio en otras áreas?
Paso # 5: Tomar acción
Ahora que ha identificado las oportunidades, es el momento de aprovecharlas . Del mismo modo, si existen riesgos significativos, tome las medidas adecuadas para eliminarlos o gestionarlos.